
La evaporación natural del agua de mar, resultado del efecto complementario del viento y del sol sobre el agua del mar almacenada en los cristalizadores de nuestras salinas, permite la obtención de una salmuera saturada en cloruro de sodio y la posterior cristalización de la sal que cosechamos.
En función del uso que se le quiere dar, diversos procesos de tratamiento como el secado a alta temperatura ó el cribado ó molturación para obtener diferentes granulometrías, permiten fabricar los distintos tipos de sal de acuerdo a la exigencia de los usuarios para necesidades tan variadas como:
Viabilidad invernal: Bajando el punto de congelación para evitar la formación de placas de hielo en las carreteras
Industria textil: En la industria textil la sal es utilizada en forma de soluciones saturadas (salmueras) para separar los contaminantes orgánicos en las fibras y para blanquear las fibras textiles.
Curtido de pieles. En estas industrias la sal es empleada para inhibir la acción microbiana en las pieles, así como para restarles humedad.
Perfumería y jabones: Para la separación del jabón de otros componentes de su fabricación (“sangrado”) se utiliza sal.
Colorantes y pigmentos: La sal se mezcla con los colorantes para estandarizar los concentrados y favorecer la absorción de los colorantes para unificar las telas
Metalurgia. En metalurgia se utiliza para el procesado y manufactura de metales tales como el aluminio, el berilio, el cobre, el acero y el vanadio, entre otros.
Vidriado de cerámica: Añadiendo sal a la cerámica en un horno a 1.300 º se consigue el vidriado de la cerámica.
Sondeos marinos: Para los sondeos de exploración y explotación de hidrocarburos en fondos marinos se utiliza la sal para evitar fundamentalmente la disolución de masas salinas que ensancharían el sondeo.
En función del uso que se le quiere dar, diversos procesos de tratamiento como el secado a alta temperatura ó el cribado ó molturación para obtener diferentes granulometrías, permiten fabricar los distintos tipos de sal de acuerdo a la exigencia de los usuarios para necesidades tan variadas como:
Viabilidad invernal: Bajando el punto de congelación para evitar la formación de placas de hielo en las carreteras
Industria textil: En la industria textil la sal es utilizada en forma de soluciones saturadas (salmueras) para separar los contaminantes orgánicos en las fibras y para blanquear las fibras textiles.
Curtido de pieles. En estas industrias la sal es empleada para inhibir la acción microbiana en las pieles, así como para restarles humedad.
Perfumería y jabones: Para la separación del jabón de otros componentes de su fabricación (“sangrado”) se utiliza sal.
Colorantes y pigmentos: La sal se mezcla con los colorantes para estandarizar los concentrados y favorecer la absorción de los colorantes para unificar las telas
Metalurgia. En metalurgia se utiliza para el procesado y manufactura de metales tales como el aluminio, el berilio, el cobre, el acero y el vanadio, entre otros.
Vidriado de cerámica: Añadiendo sal a la cerámica en un horno a 1.300 º se consigue el vidriado de la cerámica.
Sondeos marinos: Para los sondeos de exploración y explotación de hidrocarburos en fondos marinos se utiliza la sal para evitar fundamentalmente la disolución de masas salinas que ensancharían el sondeo.